Curso Open Water Diver Barato - NO EXISTE UN APRENDIZAJE SERIO A COSTES BAJOS
En este artículo NO te vamos a vender NADA. Solo te vamos a informar. Un curso de buceo, es para entrar en aguas abiertas y sumergirse bajo el agua. NO es cosa de broma. Exige legalidad y entrenamiento serio y de calidad. Un "curso de buceo barato" TE PUEDE SALIR MUY CARO.
En internet y concretamente en Google, se anuncian empresas serias como, CASCO ANTIGUO, ZOEA, PROEL DIVING, DIVEMADRID BUCEO EN MADRID, YO BUCEO, MAREPOLIS, CONTRACORRIENTE ESCUELA DE BUCEO, ZONA CERO SUB, ENTREAZULES ESCUELA DE BUCEO, que constan en el Registro Mercantil con sus datos y constitución CON NOTARIO y que además pagan TODOS los impuestos correspondientes a los servicios y productos de submarinismo en todas sus modalidades y que venden legalmente a sus clientes, porque SON distribuidores y representantes de las diferentes empresas de la Industria de Buceo, como los fabricantes MARES, AQUALUNG, APEKS, HOLLIS, OCEANIC, SEAC SUB, WATERPROFF, SCUBAPRO… y distribuidores DEPROFUNDIS, TECNOMAR… que solo exclusivamente venden a EMPRESAS LEGALMENTE CONSTITUIDAS Y ESTAN INCLUIDAS EN EL REGISTRO MERCANTIL
También empresas como SSI, SNSI, PSS, ACUC, NAUI… que SOLO perfeccionan contratos de servicios de buceo con otras empresas, no venden sus cursos ni certificaciones a instructores independientes aunque hayan constituido «un club deportivo sin ánimo de lucro y lo hayan registrado en registros varios». Simplemente porque no ofrecen garantías de continuidad y no tienen reputación ni aval que los distinga como a una empresa.
Es verdad que existen constituidos Clubes que no son «piratas» y que además de tener su número de inscripción en el Registro de Clubes y Asociaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid (requisito legal a cumplir por cualquier club deportivo) están debidamente registrados y reconocidos por la FEDERACIÓN MADRILEÑA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS, y la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS.
Muchos son declarados como Asociaciones «sin ánimo de lucro» obteniendo la oportuna «declaración de utilidad pública» y con ello acceso a subvenciones de diferentes organismos e instituciones y firma de contratos con ayuntamientos y comunidades autónomas, así como con el Ministerio de Deportes de España.
Estos Clubes tienen nombrada una Ejecutiva cuyos miembros se someten cada 4 años junto con otros socios que quieren a elecciones a la Presidencia y Ejecutiva con el fin de la renovación democrática de cargos. Los Clubes «Piratas» no convocan nunca elecciones y siempre suelen tener el mismo presidente y a veces cambian miembros de su ejecutiva, pero no siempre.
Los instructores de los clubes legales son a la vez de la FMDAS y la FEDAS a la que accedieron o bien directamente por cursos hasta el nivel de Instructor FEDAS o como deportistas siendo además Técnicos Deportivos. También algunos pasaron siendo instructores de las Agencias reconocidas por la WRTSC o la RTSC mediante un Crossover de la propia FMDAS, incluidos instructores PADI que son reconocidos porque PADI pertenece a la WRTSC O RTSC.
Los Presidentes, Ejecutivas y los Clubes legales, pasan auditorías temporales y tienen que tener el libro de socios a disposición de las Entidades que lo soliciten. Estos miembros pasan elecciones democráticas periódicamente cada 4 años conforme a los Estatutos del Club que se entregan a los socios del Club que generalmente lo nutren con una pequeña cuota mensual o anual.
Legalmente algunos (no todos y no siempre) Presidentes y miembros de la Ejecutiva o personal al servicio del Club, obtienen un sueldo por ser miembros trabajadores del Club legal y su dedicación al mismo. (Mucho ocurre sin embargo que suelen ser los miembros que ponen más dinero en los proyectos del Club y lo hacen a modo gratuito sin esperar nada a cambio y simplemente porque les gusta la participación personal en el Club).
Los Clubes «piratas» NO obtienen subvenciones por no tener esta «declaración de utilidad pública» o varias «declaraciones de utilidad pública». Y se tienen que nutrir en su financiación como pueden a consta de los «socios gratuitos» que compran sus servicios u otras cosas, además los presidentes de estos clubes, NUNCA convocan elecciones para la presidencia y se mantienen muchos años en el cargo, llevándose siempre buenas «tajadas» de la facturación ilegal del club, a lo largo de muchos años, alegando que los cursos que venden son para apaliar los gastos de los propios cursos, locales, luz, teléfono, furgoneta, piscina….
Informamos encarecidamente que un Club Deportivo Elemental es legal con su registro, pero eso le diferencia claramente de una empresa legalmente constituida ante Notario e incluida en el Registro Mercantil. Una empresa constituida legalmente y que paga trimestralmente sus impuestos a la Hacienda Pública y mensualmente las cuotas de la seguridad social de los miembros de su ejecutiva o de sus empleados, PUEDE CONTRATAR servicios con otras empresas como las AGENCIAS DE BUCEO MUNDIALES reconocidas en la WRTSC y RTSC. También puede CONTRATAR la DISTRIBUCIÓN de material de buceo recreativo, técnico o servicios de DISTRIBUIDORES NACIONALES O INTERNACIONALES de la Industria del Buceo actual. Un club «pirata» estará de alta con un CIF en Hacienda claro que sí, generalmente comienza su número con una V, pero no tiene la obligación de declarar a menos que realice negocios que superen la cantidad legal que indica Hacienda, por eso muchos «negocios» se hacen en negro. Pero ni los bancos harán negocio de créditos con el Club ni su presidente o junta directiva a no ser que expongan su patrimonio personal, como hacen los empresarios.
Una empresa también puede ser miembro PADI como muchas de las que están también en SSI, SNSI, PSS…. a la vez que estar en PADI esa empresa si es legal las diferentes Agencias que solo tratan negocio de buceo con empresas de buceo, atenderán negocios con esta, y lo mismo los distribuidores… PADI no se nutre solamente de sus Instructores Independientes.
Pero un Club «pirata» aún sumergido bajo el paraguas de PADI, no será atendido NUNCA por Agencias de reconocido prestigio y por distribuidores mundiales de material o servicios de buceo, por eso muchas veces alegan que «ellos no venden material y que solo lo recomiendan».
Toda empresa seria que trate con un Club «pirata» lo único que podrá hacer es arriesgarse a que sus negocios salgan bien o mal, con estos Clubes en los que además su presidente (siempre es el mismo y que nunca convoca elecciones al cargo), hace del propio Club su cortijo para ganar «dinero no declarado nunca y sumergido aunque lo ingrese en la cuenta de un Club en un banco» siempre sin auditorías claro está.
REITERACIÓN
Hablamos de Clubes como el ejemplo expuesto «PIRATAS».
NO de los clubes reconocidos en el Registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid y en la Federación Madrileña de Actividades Subacuáticas FMDAS que están legales y realizan renovaciones de cargos periódicamente y democráticamente.
Lamentamos sinceramente que personas que no quieren arriesgar su patrimonio, ni ser autónomos o constituir empresas, estén tan cerca de los clientes de buceo. Que además los «encanten» con palabras y frases como: «somos amigos»… «la diferencia entre nosotros y una empresa»….etc etc… Ponen a parir a las empresas legales.
Lo lamentamos. Porque bucear es un deporte en el que en cada inmersión pones tu vida en peligro y por ello es necesario calidad, seguridad, seriedad en los contratos de cursos de buceo y en el adiestramiento, con Instructores serios y que se dedican a sus alumnos y no que por comprar cursos «baratos» a estos «otros estafadores» nunca vas a aprender a bucear bien y si lo logras será a cambio de pagar muchos más cursos y más dinero (como alguno que sale en las noticias de vez en cuando).
Tu curso, no es que tenga que ser PADI solamente. Tu curso puede ser de todas las Agencias de la WRTSC y la RTSC en la que por supuesto PADI fue miembro fundador y es miembro nato como otras tantas: SSI, SNSI, PSS, ACUC…
Te pedimos encarecidamente, que compres el curso en DIVEMADRID BUCEO EN MADRID o lo hagas con otra empresa o Club de la FMDAS, en Madrid… lo hagas chequeando y no solo porque sea «barato», un curso de buceo debe de ser lo suficientemente teorico y práctico para que cuando obtengas una vez terminado el curso tu titulación, puedas bucear con calidad y seguridad en cualquier parte del mundo conforme a los estándares de dicho curso, sea de iniciación o avanzado…
Por último indicar que una empresa y los empresarios, sea de buceo o de otra actividad deportiva, alimenta a familias y muchas personas, desde los propios empleados a los ajenos de otras empresas con las que hace negocios mercantiles. El comprar tu curso a un pirata, aunque tú obtengas un beneficio económico por lo barato que te resulte, pone en serio peligro a muchas personas que viven del buceo recreativo o técnico, no son «sin ánimo de lucro» y luego se meten tu dinero en el bolsillo. Seamos serios con esto, lo pedimos en nombre de todas las personas que trabajan día a día como profesionales y viven por y para el buceo.
Es un consejo nuestro.
Firma este artículo y asume todas las consecuencias de lo escrito
Javier V Basteiro Olave
Instructor Trainer de Buceo Recreativo y de Buceo Técnico.
Administrador Único de la empresa DIVEMADRID BUCEO EN MADRID SL